Estos son los riesgos de consumir sal y azúcar en exceso, según IMSS Tamaulipas
Ambas son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo pero en exceso pueden ser muy dañinas.
VICTORIA, Tamaulipas.- La sal y el azúcar en cantidades normales son necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
La primera es útil en el mantenimiento de la presión sanguínea y de los fluidos extracelulares; la segunda proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.
En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) en Tamaulipas advirtió que ingerir sal y azúcar en exceso puede estar ligado al desarrollo de enfermedades crónicas y puede traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación.
Los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son fundamentales para prevenir enfermedades. Foto: IMSS Tamaulipas
Te puede interesar: ¡No más hojas impresas! lanza IMSS app móvil para derechohabientes
¿Cuáles son los riesgos y recomendaciones relacionadas con el consumo de sal?
Lo recomendable es solo consumir cinco gramos de sal al día, incluyendo la que ya contienen los alimentos; sin embargo, algunas personas llegan a comer hasta 11 gramos al día, más del doble de lo permitido.
Consumir en exceso sal provoca retención de líquidos e incremento de peso, lo que obliga a los órganos como el corazón, hígado y riñones a trabajar por encima de niveles normales afectando el sistema cardiovascular.
La recomendación para prevenir riesgos a la salud es evitar o moderar:
- Productos procesados, en especial los quesos.
- Repostería.
- Carnes frías.
- Comidas rápidas.
- Sustituir la sal normal con sal marina no tratada.
- Reducir su porción de manera continua.
Es recomendable realizar chequeos periódicos. Foto: IMSS Tamaulipas
Te puede interesar: IMSS-Bienestar invita a vacunarse contra Influenza y COVID-19 en Tamaulipas
¿Cuáles son los riesgos y recomendaciones relacionadas con el consumo de azúcar?
En cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en su ingesta.
En cuanto al consumo de azúcar, ingerir cantidades elevadas de forma continua, resulta en altos niveles de glucemias, condición que al prolongarse por mucho tiempo causa daños severos en riñón, corazón y ojos, entre otros.
Su presencia excesiva en la sangre resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Te puede interesar: IMSS llama a médicos residentes a quedarse a trabajar en Tamaulipas por esta razón