Tamaulipas: Breve historia de una tierra de talentos
Es el nombre del nuevo libro del doctor en filosofía Jorge Cuéllar Montoya, con el que rinde homenaje a Tamaulipas como una tierra de talentos.
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La obra Tamaulipas, Breve Historia de una Tierra de Talentos, fue escrita por Jorge Cuéllar Montoya, con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de Tamaulipas como Estado Libre y Soberano.
Y, además, nace de la necesidad de hablar de algunos de los personajes tamaulipecos de la época contemporánea y moderna que han dejado en alto el nombre del estado. Siendo todos ellos personas que se merecen un reconocimiento.
¿Quién es Jorge Cuéllar Montoya?
El escritor Jorge Cuéllar Montoya nació en Matamoros, Tamaulipas el 28 de octubre de 1958. Es Licenciado en Administración, Maestro en Administración Pública y Doctor en Filosofía por la Universidad de La Habana, en la República de Cuba.
Te puede interesar: Día del lector, conoce los 10 libros más vendidos en México según Amazon
¿Cómo nace su libro Tamaulipas, Breve Historia de una Tierra de Talentos?
El autor advierte que todo tuvo su origen luego de percatarse que el estado cuenta con una serie de tamaulipecos y tamaulipecas con un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Por lo tanto, le surgió la necesidad de dar a conocer estos ejemplos para fortalecer el orgullo por nuestras raíces, así como sembrar esperanza en una entidad con voluntad de transformación en la que imperen los casos de éxito y causas nobles y justas.
Se trata de un impulso genuino lleno de admiración y respecto por esta tierra fronteriza llena de identidad histórica y cultural. Con este libro busca referir a las nuevas generaciones los artistas, académicos, empresarios y deportistas que sirven como modelos y motivo de orgullo.
Te puede interesar: Desde hace 50 años, vende libros a bordo de su camioneta, por solo 20 pesos
¿Cuándo es la próxima presentación del libro?
Jorge Cuéllar Montoya presentará su libro este sábado 08 de febrero a las 11 de la mañana en el auditorio del Museo del Noreste, en Monterrey Nuevo León. La entrada al evento es totalmente libre.
Se contará con los comentarios de la promotora cultural Sonya Garza Rapport y de Leopoldo Espinosa Benavides, cronista de Monterrey, así como con la participación del autor del libro.
Te puede interesar: Este 23 de abril estamos celebrando el Día Internacional del Libro