Cultivarán ostiones en las costas de Tamaulipas, ¿de qué trata el proyecto?
El cultivo de ostión americano en sistemas suspendidos representa una nueva alternativa para la producción de este molusco, con beneficios tanto para los productores como para el medio ambiente.
![Implementarán proyecto de cultivo de ostiones en Tamaulipas | Foto: SDRPA](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/47d50c6e293cb10cf6a6c0395727371287dc02f1/proyecto_cultivo_de_ostiones1.webp)
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, en colaboración con la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMART), ha dado a conocer un innovador proyecto para el cultivo de ostión americano en sistemas suspendidos. Este proyecto tiene como objetivo revolucionar el sector de la acuicultura al optimizar el crecimiento de esta especie.
¿Cuál es el objetivo del primer proyecto piloto para el cultivo de ostiones?
Varela Flores, explicó que la acuacultura experimenta un incremento a nivel mundial, siendo el país más desarrollado el que cuenta con una mayor cantidad de granjas acuícolas que de pesca. En este sentido, el gobernador ha expresado su interés en impulsar un proyecto piloto de 15 granjas acuícolas, son tres apoyos de la empresa Woodside y las otras 12, con apoyo cien por ciento del gobierno del estado para detonar esta actividad.
El objetivo de este proyecto es promover la acuacultura, generar valor agregado a la producción y encontrar mercados favorables para los productos acuícolas, en beneficio de los productores y del sector primario.
Te puede interesar: Acuacultura en beneficio de altamirenses ¿les harán estanques?
¿Dónde se llevará a cabo este programa?
Tamaulipas cuenta con un vasto potencial que incluye 500 kilómetros de litoral y la Laguna Madre, que abarcan los municipios como Aldama, San Fernando, Soto la Marina y Matamoros. Es crucial aprovechar al máximo este potencial para impulsar la producción de ostión en la región, por lo que estuvieron presentes productores de estos municipios.
La diversidad de recursos naturales y la ubicación estratégica de la región la convierten en un lugar ideal para el cultivo y producción de ostiones.
El gobernador Villarreal Anaya ha destacado la importancia de trabajar en conjunto para potenciar el desarrollo económico de la región y generar oportunidades para los productores locales.
Te puede interesar: Secretaría de Salud promueve vasectomías sin bisturí en el mes del hombre
¿Cómo serán los cultivos de las ostras para que se desarrollen?
Varela Flores, explicó que el proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de bolsos canastos ostrícolas flotantes, una solución que no solo optimiza el proceso de cultivo de ostras, sino que también promueve la sostenibilidad y eficiencia en este sector.
“Este proyecto tiene como principal objetivo la creación de un sistema flotante, con bolsas canastos diseñados para optimizar el crecimiento de las ostras en su hábitat natural, favoreciendo su cultivo de manera más eficiente y accesible. A través de este sistema, se busca mejorar las condiciones de trabajo para los acuicultores y reducir el impacto ambiental al utilizar materiales más sostenibles y tecnologías adaptadas a las condiciones marítimas”,
Te puede interesar: Mangle de la Laguna del Carpintero es podado bajo estrictas normas ecológicas
¿Cuál es la participación de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas en este proyecto?
Por otro lado, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, subsecretario de Pesca y Acuacultura, resaltó que este proyecto forma parte del Programa de Granjas Acuícolas y se enfoca en el cultivo de ostiones en sistemas suspendidos. Cada proyecto tiene la capacidad de producir más de 70 mil organismos de ocho centímetros, la talla comercial requerida por el mercado nacional e internacional.
Te puede interesar: Celebra el 14 de febrero con poco dinero; mira estas opciones y festeja San Valentín