Escuelas de Tamaulipas recibirán a hijos de deportados mexicanos y extranjeros
La Secretaría de Educación en Tamaulipas espera la inscripción de 6 mil alumnos nuevos, hijos de aquellos afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos.
VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Educación de Tamaulipas dio a conocer su campaña de Inscripción Definitiva, proceso que abona al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo en el programa sectorial.
Esto significa garantizar la cobertura con equidad e inclusión de todas y todos los niños en edad preescolar, escolar y secundaria, incluidos aquellos que lleguen a Tamaulipas como consecuencia de las políticas antimigrantes de los Estados Unidos.
Te puede interesar: Tamaulipas ofrecerá empleo a migrantes ¿de qué se trata?
¿Las escuelas de Tamaulipas recibirán a hijos de extranjeros deportados?
La Secretaría de Educación en Tamaulipas anunció que así como todos los niños y niñas de Tamaulipas tienen su lugar seguro en la escuela, de la misma forma lo tendrán los hijos de personas deportadas de los Estados Unidos, incluyendo a las familias extranjeras.
El fenómeno político antimigrante que se vive en los Estados Unidos tras las disposiciones establecidas por Donald Trump impactan de forma directa al estado de Tamaulipas, y es por eso que la SET se adelanta ante tal situación.
En este sentido, informó que se prevé que sean alrededor de 6 mil niñas y niños hijos de migrantes los que ingresen a algún plantel del estado, principalmente en los municipios fronterizos de Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros.
Por lo tanto, todos los niños tendrán en Tamaulipas el derecho universal a la educación, por lo que ningún padre de familia será obligado a pagar la cuota de inscripción, la cual, en todo caso, tiene que ser voluntaria.
Los hijos de migrantes mexicanos o extranjeros deportados desde Estados Unidos podrán estudiar en escuelas de Tamaulipas. Foto: Freepik
Te puede interesar: 1600 migrantes se quedan varados en la frontera de Tamaulipas
¿Se castigará a las escuelas de Tamaulipas que condicionen la inscripción?
Es importante mencionar que en muchos casos sí es necesaria la cuota voluntaria, ya que ese recurso permite mejoras al interior de los planteles, así como realizar trabajos de difusión, y otra parte se invierte en festivales, desfiles y otras actividades.
Jamás deberá ser condicionada la educación para niños o niñas tamaulipecas, mexicanas y, ahora con las nuevas políticas migratorias de los Estados Unidos, a ningún niño o niña extranjera que llegue a nuestro territorio.
Bajo esta premisa, que “ningún niño debe quedar fuera de la escuela por falta de pago”, la Secretaría de Educación invita a denunciar a aquellos planteles que condicionen el pago de inscripción.
Ninguna escuela pública puede condicionar el acceso a la educación por medio de cuotas escolares. Foto: Freepik
Te puede interesar: Américo Villarreal: Tamaulipas tiene capacidad para recibir a migrantes y repatriados
¿Cuándo inicia el proceso de inscripción en las escuelas de Tamaulipas de nivel básico?
Las autoridades en educación anunciaron que el proceso de inscripción se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero oficialmente.
Sin embargo, y considerando que la deportación en los Estados Unidos será permanente, se ha anunciado que los hijos de migrantes encontrarán las puertas abiertas en el momento que lleguen a nuestro estado.
Te puede interesar: Ante una deportación masiva de migrantes ¿con cuántos albergues cuenta Tamaulipas?
¿Qué es es la inscripción definitiva a las escuelas de Tamaulipas?
Se le llama así a la inscripción con la que niños de primero, segundo y tercer año de preescolar, primer año de primaria y primer año de secundaria hacen su proceso de registro en los planteles de nivel básico.
En este ciclo escolar se trabaja bajo el lema “Del 4 al 14 de febrero en la escuela te debes de reportar”.
¿Cuáles son los criterios de inscripción para las escuelas de Tamaulipas?
1.- Inscripción de hermanos o hermanas de estudiantes ya inscritos en el plantel educativo e hijas o hijos de los trabajadores de la escuela.
2.- Inscripción de estudiantes que habitan en la colonia donde se encuentra domiciliada la escuela
3.- Inscripción de estudiantes que habitan en las colonias aledañas al área de influencia del plantel educativo
4.- Hijas e hijos de madres o padres de familia o tutores que laboran cerca de la escuela
5.- Otros (si se cuenta con capacidad instalada disponible y se agotaron los criterios anteriores) la escuela podrá recibir estudiantes de diversos lugares y/o buscar las estrategias pertinentes para la captación de matrícula correcta.
Te puede interesar: Llegan a Tamaulipas elementos de Guardia Nacional, tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump