Síguenos

Esto dice la CONCANACO SERVYTUR por la imposición de aranceles a México por parte de EEUU

La CONCANACO SERVYTUR rechaza la medida de aranceles y señala las consecuencias económicas para México, especialmente para la frontera norte.

Por: Ruth Vilches

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El gobierno de los Estados Unidos ha impuesto un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, lo que ha generado preocupación en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). Esta medida no solo afecta a las empresas mexicanas, sino que también pone en riesgo la economía de la región fronteriza, que depende de la relación comercial con el vecino del norte. Desde la confederación, se rechaza esta decisión y se aboga por el diálogo y la cooperación entre ambos países.

 

Ver nota:
Cumple Trump y cambia el nombre a Golfo de México ¿Cuántos kilómetros tiene de costa con Tamaulipas?

¿Por qué los aranceles son un problema para México?

El 25% de arancel que impone Estados Unidos afectará gravemente las cadenas de suministro entre ambos países. Esto podría provocar una desaceleración económica significativa, especialmente en las ciudades fronterizas, que son las más integradas comercialmente con EE. UU. Las empresas mexicanas que dependen de la exportación hacia ese mercado verán mermada su competitividad, lo que podría derivar en pérdidas de empleo y aumento de precios en productos esenciales.

 

¿Cómo impacta a la región fronteriza?

La región fronteriza será la más afectada por este arancel. Las Cámaras de Comercio en los estados del norte de México alertan sobre una posible crisis económica que se reflejaría en la pérdida de empleos, sobre todo en sectores como la manufactura y la agroindustria. Esto impactará en las economías locales, que ya están luchando con los efectos de la inflación y el aumento de los costos de vida.

 

Ver nota:
La nueva era Trump: Así se dan cuenta si trabajas en EU y te quitan la visa

¿Qué medidas deben tomarse para enfrentar la situación?

CONCANACO SERVYTUR ha solicitado al gobierno mexicano que defienda el T-MEC y active los mecanismos de solución de controversias. También se sugiere iniciar una negociación directa con Washington para revertir la medida y, si es necesario, implementar medidas arancelarias para proteger a las empresas mexicanas. Además, es clave diversificar los mercados y fortalecer la infraestructura fronteriza para mantener la competitividad.


Para CONCANACO SERVYTUR, el diálogo y la cooperación son la solución, no las represalias comerciales.


Ver nota:
La llegada de Trump obliga a instalar más albergues migratorios en Tamaulipas