Llegan a Tamaulipas elementos de Guardia Nacional, tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump
El gobierno de México inició este martes el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte, con un refuerzo importante en Tamaulipas.
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El gobierno de México inició este martes el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte, con un refuerzo importante en Tamaulipas.
Esta movilización forma parte del Operativo Frontera Norte, un acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el fin de suspender temporalmente los aranceles del 25 % a productos mexicanos.
Ver nota:
Precio del dólar en Tamaulipas: Peso mexicano se fortalece tras pausa de aranceles
¿Cómo se realizó el despliegue en Tamaulipas?
Desde la madrugada, 2 mil 200 efectivos fueron enviados desde el Campo Militar 1-A en la Ciudad de México hacia distintos puntos fronterizos. De este contingente, mil 500 pertenecen al Ejército Mexicano y 700 a la Guardia Nacional.
Además, 990 elementos fueron trasladados vía aérea desde la península de Yucatán hacia Matamoros. En paralelo, 2 mil 700 efectivos provenientes de diversas entidades del país fueron movilizados vía terrestre, reforzando la presencia militar en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, así como en Playa Bagdad y Ciudad Mier.
Ver nota:
Clima en Tamaulipas: Probabilidad de chubascos para hoy 4 de febrero
¿Cuál es el objetivo del Operativo Frontera Norte?
Este despliegue masivo tiene tres objetivos principales:
- Frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
- Controlar la migración irregular en la frontera norte.
- Evitar la entrada de armas al territorio mexicano.
Ver nota:
Américo Villarreal celebra el acuerdo entre México y EU para posponer aranceles
¿Cómo afecta a Tamaulipas este operativo?
El refuerzo militar ha generado reacciones mixtas en el estado. Empresarios y comerciantes han expresado su preocupación por el impacto que podría tener en la movilidad de los cruces internacionales y en la actividad comercial.
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Reynosa alertó que la incertidumbre en las negociaciones con Estados Unidos sigue latente y advirtió sobre los riesgos económicos de un posible endurecimiento de las medidas en el futuro.