'Los dos hemisferios de Lucca': niño argentino se somete al Cytotron después de conocer la historia
La experiencia de Bárbara Anderson ha conseguido inspirar a Myrna Beccaglia, una argentina, que emprendió un viaje hasta la India con la esperanza de brindarle una mejor vida a su pequeño de nueve año
![La historia del Juan Cruz Cetean, el niño argentino que se sometió al Cytotron y ha mostrado grandiosos resultado. FOTO: CANVA/IG: @diversidadconflavia, @cadena3com, @mgtr_paulina_garrido](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/269695dc0b4298ef011a8d4c291b8b364f1a7bec/Cytotron.webp)
MONTERREY, Nuevo León.- “Los dos hemisferios de Lucca” es actualmente una de las producciones más exitosas en la plataforma de Netflix, posicionándose entre las más vistas en horas y logrado que muchas personas conocieran la increíble historia sobre una mujer que movió cielo, mar y tierra por encontrar una cura para el padecimiento de su hijo.
Inspirada por la historia de superación de Lucca, una madre logró conseguir que su pequeño se sometiera al Cytotron, lo que solo le ha traido una mejor vida a su hijo quien también sufre de parálisis cerebral como Mariana, una joven regia.
También puede interesarte: Raphael: ¿Qué es un linfoma cerebral primario, enfermedad detectada al cantante?
¿Cómo el niño argentino logró someterse al tratamiento experimental?
Mientras Myrna Beccaglia se encontraba haciendo compras en el supermercado con su hijo Juan Cruz Cetean, un hombre de traje se acercó para preguntarle por la salud del infante y por el tratamiento al que estaba sometido, a lo que ella respondió que su padecimiento no tiene cura, así que él rápidamente le habló del caso de Bárbara, conociendo la historia por primera vez.
Esto motivo a mujer ha investigar más sobre el tratamiento de Lucca y comunicarse con la periodista a través de correos electrónicos pidiéndole información al respecto, logrando una respuesta detallada de todo lo necesario para que Juan pudiera someterse al Cytotron.
A pesar de no contar con los medios necesarios para viajar, consiguieron el apoyo de un embajador de la India, país que tiene problemas con Tesla, logrando así viajar hasta el continente asiático e iniciar con todo el proceso.
Hace 5 años, el joven Juan Cruz Cetean se sometió por primera vez al Cytotron. FOTO - IG: @diversidadconlavia, @cadena3cc
¿Cómo han sido el avance de Juan Cruz Cetean gracias al Cytotron?
Myrna y Cetean tuvieron que viajar a la India en tres ocasiones para someterse al tratamiento durante 28 días, divididas en sesiones de una hora, seguimientos que con el pasar del tiempo fueron mostrando resultados.
El infante logró subir de peso, dormir bien, sentirse constantemente feliz, lograr comunicarse con su hermana Vicky y hasta obtener cierta movilidad en sus manos.
El Cytotron aún se considera como un tratamiento experimental no aprobado por la FDA. FOTO - IG: @diversidadconlavia, @cadena3cc
¿El Cytotron puede llegar a Argentina?
En estos momentos el tratamiento solo encuentra disponible en la India y México, pero gracias al impacto del largometraje el gobierno de Argentina a mostrado su interés en lograr traer la maquina al país, por lo que han consultado los requerimientos para poder traerla.
Ante la noticia Bárbara Anderson se ha mostrado bastante entusiasmada por que el proyecto puede llegar a diferentes partes del mundo, con el fin de otorgarle una oportunidad a todos aquellos que la necesitan.
También puede interesarte: Raphael: padece un linfoma cerebral, seguirá bajo observación
También puede interesarte: Dan de alta a la princesa Ana tras conmoción cerebral