Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: estos son los síntomas y cómo afecta a los yucatecos
La importancia de reconocerla radica en que, aunque es una enfermedad tratable, muchas personas no buscan ayuda debido al estigma y a la desinformación.
MÉRIDA, Yucatán.- Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Especialistas en salud mental destacan la importancia de reconocer la importancia de la salud mental y de identificar los síntomas de la depresión de manera oportuna, ya que esto facilita el acceso a tratamientos efectivos y reduce el impacto de la enfermedad en la vida cotidiana.
Hoy es 13 enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
— Cerebros (@CerebrosG) January 13, 2025
A una persona deprimida no se le dice que todo se soluciona pensando positivo, que le falta fuerza interior o que esta exagerando.
Meterte con la salud mental de alguien más, es lo más horrible y sin corazón que… pic.twitter.com/8FspwWsYi4
Te puede interesar: Este será el día más triste del 2025, ¿cuál es la razón y por qué genera controversia?
¿Qué es la depresión y por qué es importante reconocerla?
El psicoterapeuta René Buenfil destacó que la depresión es un trastorno mental caracterizado por una sensación persistente de tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades cotidianas y una serie de síntomas físicos y emocionales que afectan el funcionamiento diario de quienes la padecen.
La importancia de reconocerla radica en que, aunque es una enfermedad tratable, muchas personas no buscan ayuda debido al estigma, la desinformación o la normalización de los síntomas.
Hoy es el día mundial de la lucha contra la depresión. pic.twitter.com/8mH5HPw2CX
— றଇהіқ🐜🎱 (@86Monik37) January 13, 2025
Detectarla a tiempo puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación.
¿Cuáles son los 5 principales síntomas de la depresión?
De acuerdo con el especialista, existen varios síntomas para detectar a una persona con este padecimiento, y los principales son:
- Tristeza persistente: Una sensación de vacío o desesperanza que se prolonga durante días, semanas o meses.
- Pérdida de interés o placer: La persona deja de disfrutar actividades que antes consideraba placenteras, como hobbies, deportes o convivencias sociales.
- Cambios en el apetito o peso: Puede presentarse pérdida o aumento significativo de peso debido a cambios en los hábitos alimenticios.
- Problemas de sueño: Insomnio, dificultad para conciliar el sueño o, por el contrario, dormir en exceso (hipersomnia).Falta de energía o fatiga constante: Una sensación de cansancio extremo que dificulta realizar tareas cotidianas.
#RadioUNAMrecuerda qu hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y apoyar a quienes lo necesitan. 🧠💙 pic.twitter.com/Jh4Gq4eAAu
— Radio UNAM (@RadioUNAM) January 13, 2025
Además de estos síntomas, también pueden presentarse dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa o inutilidad, e incluso pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio.
Pueden venir los síntomas acompañados de pensamientos de ganas de no vivir o los denominados pensamientos suicidas, y es una sensación de dolor emocional de mucho tiempo. Por eso es que ya no tienen ganas de vivir.
Te puede interesar: El IMSS informa la importancia de identificar depresión y ansiedad en la vejez
¿Qué hacer si alguien cercano presenta síntomas de depresión?
Por último, el especialista indicó que es fundamental ofrecer apoyo emocional a quienes podrían estar atravesando esta enfermedad, especialmente la generación z y los adultos mayores.
Algunas recomendaciones incluyen:
- Escuchar sin juzgar: Permitir que la persona exprese sus sentimientos y preocupaciones sin minimizar su experiencia.
- Evitar frases como 'échale ganas': En lugar de motivar, estas frases pueden hacer que la persona se sienta incomprendida.
Hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión recuerda que no estás a solas, que es válido pedir ayuda y que todo pasa.
— Se Regalan Dudas Podcast (@seregalandudas) January 13, 2025
En México, la Línea de la Vida, al número 800 911 2000, ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día, mientras que el Ayuntamiento de Mérida puso a disposición de la ciudadanía la línea de orientación y apoyo emocional 999 942 00 00 ext. 86900.
Te puede interesar: Yucatán tiene la segunda tasa más alta en suicidios a nivel nacional