Emite CNDH recomendación al IMSS por muerte de paciente en Tamaulipas
El caso corresponde a 2020, cuando una mujer falleció en el Hospital General de Zona N°15 de Reynosa por demoras para diagnosticar el dengue que padecía.
![Emite CNDH recomendación al IMSS por muerte de paciente en Tamaulipas](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2023/12/28f9b7caac0277e7351d2e95b20d011ff535e24f/Recomendacion_CNDH_Tamaulipas.webp)
![Escuchar artículo](https://www.vertexlogic.ai/test/headphones.png)
REYNOSA, Tamaulipas.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social en Tamaulipas, por el fallecimiento de una mujer en el Hospital General de Zona N°15 de Reynosa, por un supuesto diagnóstico tardío de dengue.
Personal médico del Hospital General de Zona número 15 (HGZ-15) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Reynosa, Tamaulipas, demoraron el diagnóstico y la atención a una persona que presentaba síntomas de dengue e infección urinaria, provocando con ello su fallecimiento y la afectación al proyecto de vida de su madre e hija, persona menor de edad; por lo cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 225/2023 al director general de esa instancia de salud.
El 20 de octubre de 2020, la paciente fue ingresada al presentar dolor e inflamación de abdomen que los médicos atribuyeron a que padecía intestino perezoso. Durante la revisión médica se determinó que cursaba un cuadro de anemia, pero no indicaron la realización de estudios para determinar su tipo y administrar tratamiento.
Por otro lado, al sospechar la presencia de dengue, el personal que la atendió debió iniciar un protocolo de estudio para corroborar o descartar el padecimiento, toda vez que los síntomas que reportó la víctima alertaban sobre la concurrencia de un dengue grave; a pesar de tal circunstancia, dicho estudio se le practicó nueve días después.
Más tarde se percataron de que también padecía una infección urinaria para la cual tampoco indicaron tratamiento antibiótico oportuno, a fin de evitar mayores complicaciones, estableció la CNDH.
En opinión médica proporcionada por especialistas de este organismo nacional, se determinó que la atención médica que recibió dicha persona fue inadecuada y agravó su estado de salud, haciéndola susceptible a contraer diversos procesos infecciosos (como fue el caso del virus SARS-COV-2 detectado) que finalmente provocaron su deceso el 6 de noviembre de ese año.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomendó al IMSS en Tamaulipas gestionar ante la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas (CEAV) el otorgamiento del dictamen correspondiente que permita a las víctimas indirectas ejercer su derecho a que se les repare integralmente el daño causado, el otorgamiento de una compensación y brindarles apoyo psicológico y tanatológico.
Además de girar instrucciones para que el personal de salud del hospital siga al pie de la letra las indicaciones señaladas en las guías médicas para el tratamiento de la anemia, dengue, infección en vías urinarias y epilepsia, además de conformar correctamente los expedientes clínicos y colaborar con la investigación para deslindar responsabilidades ante las instancias correspondientes.
Personal del @Tu_IMSS demoró en diagnosticar el #Dengue que padecía una #Mujer en #Tamaulipas, lo que provocó su fallecimiento. Por estos hechos emitimos la #Recomendación 225/2023.
— CNDH en México (@CNDH) December 27, 2023
👉🏾 https://t.co/dfsafvY6py#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/oWS8VY5hT9