Síguenos

Tamaulipas contará con Rastro TIF ¿dónde estará ubicado?

Los productores de cabritos serán de los principales beneficiados con el nuevo rastro.

Por: Daniel Espinoza

VICTORIA, Tamaulipas.- La producción del ganado caprino es una actividad que se transmite de generación en generación en muchas de las familias del sector rural en Tamaulipas. Actividad que puede representar un desarrollo económico en distintas regiones de la entidad.

Con el objetivo de promover la caprinocultura e incentivar a quienes se dedican a esta actividad, es que la Secretaría de Desarrollo Rural anunció la apertura de un Rastro TIF (Tipo Inspección Federal)  en Ciudad Victoria.

El cabrito es uno de los segmentos de la ganadería con mayor producción en Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar: Deja Festival del Cabrito derrama superior a los 3mdp a pueblo mágico de Tula

¿Qué es un Rastro TIF?

Se trata de un rastro Tipo Inspección Federal, por sus siglas TIF, el cual consiste en una instalación en donde se lleva a cabo el sacrificio de ganado con el objetivo de procesar y comercializar sus derivados.

Dichos rastros están sujetos a una inspección sanitaria permanente, bajo rigurosas normas de sanidad, lo que garantiza que los productos cárnicos sean de calidad y no representen un riesgo para el consumo humano. 

Te puede interesar: 5 razones que explican por qué Tula es un Pueblo Mágico de Tamaulipas

¿Qué actividades se realizan en los Rastros TIF?

Entre las Las actividades que más destacan en los rastros TIF están las siguientes:

• Inspección y manejo de los animales

• Sacrificio de los animales

• Proceso de la carne

• Envasado y empacado

• Refrigeración

• Industrialización

La región del altiplano tamaulipeco tiene vocación productiva para el cabrito. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar: Exportación de ganado: México y EU firman protocolo para reanudar el comercio ganadero

¿Cuáles son los beneficios de un Rastro TIF?

Es importante mencionar que el sello TIF es un símbolo de calidad que garantiza que los productos cárnicos son aptos para el consumo humano. Lo anterior permitirá que los productores locales obtengan un pago justo por sus cabritos.

¿Cuándo entra en operaciones el Rastro TIF de Ciudad Victoria?

Se estima que el Rastro TIF esté operando a mediados del 2025, lo que abrirá la posibilidad de contar con ganado con calidad de exportación, con lo que podrían duplicar el precio al que se paga actualmente.

Existen empresas nacionales e internacionales que ya están interesadas en estos productos, tales como Walmart o Sam’s, con quienes los productores y las autoridades sostienen pláticas avanzadas al respecto.

Con la tecnificación y capacitación a los productores caprinos, con ayuda de talleres, foros y ciclos de conferencias, será posible producir cabritos de calidad suprema, lo que beneficiará económicamente a familias que viven en zonas de marginación.

Foto: Daniel Espinoza

El rastro TIF de Ciudad Victoria permitirá la comercialización de los cabritos, en donde se realizará el sacrificio, el empaque, la elaboración de un machito que viene junto con su canal y se venderá a un precio mucho más justo.

Con esto también se reducirá el “coyotaje”, esto es, que vienen compradores de otros estados, principalmente Nuevo León, visitan los corrales de las comunidades más retiradas y pagan alrededor de 500 pesos por un cabrito supremo, cuando su precio ronda los mil 400 pesos.

Te puede interesar:¿Cuánto ganado exporta cada año Tamaulipas a Estados Unidos?