Lo mejor de la información de Tamaulipas, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Estos municipios crían los mejores cabritos de Tamaulipas

Hay dos importantes cuencas caprinas en Tamaulipas: el altiplano y el valle de San Fernando.

En Tamaulipas se trabaja en la capacitación de caprinocultores a través de talleres y conferencias que buscan la tecnificación e innovación de esta actividad en las regiones caprinas del estado. Foto: Redes sociales
En Tamaulipas se trabaja en la capacitación de caprinocultores a través de talleres y conferencias que buscan la tecnificación e innovación de esta actividad en las regiones caprinas del estado. Foto: Redes sociales

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Con gran éxito se llevó a cabo el Festival del Cabrito en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas, con el que se buscaba fomentar el turismo en la región y, además, difundir los beneficios de la caprinocultura.

La producción del ganado caprino es una tradición heredada de generación en generación entre las familias tamaulipecas. Una actividad con enorme potencial que no ha sido explotada de la mejor manera en el estado.

 

Ver nota:
El Festival del Cabrito en Tula inicia este sábado, ¿es seguro asistir?

¿Qué es la caprinocultura?

 

Se le conoce como caprinocultura a la actividad de criar cabras para aprovechamiento de su carne, leche y piel. En México, es una actividad rentable que se desarrolla, principalmente, en comunidades rurales.

 

Ver nota:
Festival del Cabrito: ¿cuándo se realiza en Tula, el Pueblo Mágico de Tamaulipas?

¿Cuál es el beneficio de la caprinocultura?

 

Entre los beneficios más importantes destaca el hecho de que sea una importante actividad económica para muchas familias que viven, en muchas de las ocasiones, en localidades de alta marginación.

De ahí la relevancia de fomentar y difundir la caprinocultura, pero más importante aún es que esta actividad alcance la productividad anhelada y, de esta forma, lograr precios justos para los productores caprinos locales.

 

Caprinocultura en Tamaulipas

 

En Tamaulipas se trabaja en la capacitación de caprinocultores a través de talleres y conferencias que buscan la tecnificación e innovación de esta actividad en las regiones caprinas del estado.

Es importante mencionar que en Tamaulipas se trabaja con la cabras criollas, es decir, no se trata de ganado puro o de registro, pero sí de una especie que por su calidad genética están bastante adaptadas al medio en el que viven.

Graciass a esta adaptabilidad alcanzada tras décadas o incluso siglos en la región, la cabra criolla tamaulipeca ha alcanzado calidad que tiende a suprema en muchos de los casos, y es por eso que se buscan condiciones para que se pague un precio justo a los prodcutores.

 

Ver nota:
3 formas de cocinar el cabrito estilo Tamaulipas

¿Cuáles son las regiones caprinas de Tamaulipas?

 

Los especialistas y autoridades en el tema señalan que existen dos regiones en el estado que por sus condiciones y topografías del terreno son de vocación caprina: el altiplano y el valle de San Fernando.

En el altiplano: los municipios de Jaumave, Palmillas, Miquihuana, Bustamante y Tula. En el valle de San Fernando se consideran los municipios de Méndez, Cruillas y Burgos.

Las condiciones de ambas regiones, y sobre todo en tierras específicas de cada una, resulta complicada la agricultura o la producción de res, borrego o cerdo, entre otros. Mientras que la cabra por su genética y adaptabilidad representa una excelente opción.



Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias