Lo mejor de la información de Tamaulipas, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Esto dijo la Patrulla fronteriza del Valle de Texas acerca de las redadas masivas contra migrantes

Estas detenciones están dirigidas a personas con antecedentes penales, incluyendo aquellos relacionados con narcotráfico, violencia familiar o que han violado órdenes judiciales.

Estas detenciones están dirigidas a personas con antecedentes penales. Foto: US Border Patrol RGV
Estas detenciones están dirigidas a personas con antecedentes penales. Foto: US Border Patrol RGV

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

VALLE DE TEXAS, Estados Unidos.- En medio de la creciente incertidumbre y temor entre la comunidad migrante del Valle de Texas, autoridades locales y federales salieron a desmentir las versiones sobre presuntas redadas masivas en calles, escuelas, iglesias y centros de trabajo.

 

Ver nota:
Tamaulipas ofrecerá empleo a migrantes ¿de qué se trata?

¿Qué dicen las autoridades sobre los operativos migratorios?

 

Funcionarios de agencias como la Patrulla Fronteriza y la Policía local han señalado que los operativos migratorios se centran exclusivamente en individuos con antecedentes criminales, y no en la población en general.

La jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande, Gloria Chávez, a través del agente Carlos Ruiz, aclaró que no existen redadas masivas ni operativos indiscriminados en lugares públicos como hospitales, escuelas o templos religiosos.


 

¿Cómo impactan estas noticias hacia el interior de la comunidad migrante?

 

El temor entre los migrantes en el Valle de Texas ha ido en aumento en las últimas semanas debido a las publicaciones en redes sociales que muestran lo que muchos consideran detenciones aleatorias de personas indocumentadas. Este clima de psicosis ha provocado que muchos migrantes eviten salir de sus hogares, lo que a su vez ha afectado a varios sectores de la región.


Escuelas han reportado aulas vacías, las iglesias han visto una reducción en su asistencia y los negocios han experimentado una notable baja en sus ventas debido a la ausencia de empleados hispanos que temen ser detenidos o deportados.

 

Ver nota:
1600 migrantes se quedan varados en la frontera de Tamaulipas

¿Qué ha dicho la policía local de McAllen?

 

Además, el jefe de la Policía de McAllen, Víctor Rodríguez, afirmó que su corporación no participa en los operativos migratorios, ya que estos son realizados exclusivamente por agencias federales, como el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

'Nosotros no tenemos injerencia en temas migratorios. Nuestro trabajo es la seguridad pública y no la aplicación de leyes de inmigración', destacó Rodríguez.


En una línea similar, el sheriff del condado de Cameron, Manny Treviño, también aclaró que sus oficiales no realizan detenciones de migrantes y que su función durante los operativos federales es garantizar la seguridad de los agentes y de las personas involucradas.

 

Ver nota:
Brindan servicio médico a migrantes y repatriados en Tamaulipas

¿Continúan las deportaciones?

 

El agente Carlos Ruiz detalló que, aunque se están llevando a cabo deportaciones, estas no son masivas. En promedio, se procesan entre 40 y 50 personas diariamente, lo cual forma parte del procedimiento habitual.


Estas detenciones están dirigidas a personas con antecedentes penales, incluyendo aquellos relacionados con narcotráfico, violencia familiar o que han violado órdenes judiciales.

“Sí, hay deportaciones diarias, pero no son masivas. No hay operativos indiscriminados ni expulsiones en grandes cantidades”.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias