Municipios de Tamaulipas siguen en color rojo por falta de agua; esto dice gobierno
La actualización del semáforo del agua tiene como objetivo alertar a la población sobre la importancia de cuidar y preservar este recurso vital.
![Décimo octava reunión ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua en Tamaulipas | Foto: SRH](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/5fa8fc2369de24549125f225ca4f9430c0473cdc/reunion_crisis_hidrica_en_matamoros.webp)
MATAMOROS, Tamaulipas. - El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, lideró la décimo octava reunión ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua en Tamaulipas, a partir del mes de febrero.
En rojo todos los municipios de la franja fronteriza por escasez de agua
El Comité de Evaluación y Seguimiento del Semáforo del Cuidado del Agua aprobó la actualización de los colores del semáforo del agua en el estado, asignando el color rojo a los 10 municipios de la franja fronteriza y el color verde al resto de los 33 municipios. Esta decisión se basa en el monitoreo de sequía que muestra buenos niveles en las fuentes de abastecimiento de agua de dichos municipios.
Te puede interesar: Clima en Tamaulipas: ¿hasta cuanto aumentará la temperatura hoy sábado 8 de febrero?
¿Quiénes estuvieron presentes en la reunión del pasado viernes, para darle seguimiento a la crisis hídrica que presenta Tamaulipas?
En la reunión, se contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Cuauhtémoc Perrusquia Ramírez en representación del presidente municipal de Matamoros, autoridades locales y estatales, representantes del Congreso del Estado y diversos sectores, así como gerentes generales de organismos operadores del agua y representantes del sector agrícola, abordó la situación hídrica actual de los municipios del estado.
Tras realizar el balance hidráulico justificativo de las cuencas, se abrió un espacio para que gerentes de los organismos operadores del agua compartieran los avances en las acciones de sus respectivos proyectos estratégicos para continuar en la mejora de los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento.
Te puede interesar: Secretaría de Salud de Tamaulipas en investigación por posible mal uso de recursos
¿Cómo ha afectado la crisis hídrica en la región fronteriza del estado?
El secretario de Recursos Hidráulicos ha alertado sobre la preocupante situación que se vive en los municipios fronterizos debido a los bajos niveles de almacenamiento en las presas internacionales Falcón y La Amistad. Esta situación se debe a la ausencia de precipitaciones y escurrimientos en la región, lo que ha impedido que estas presas se recarguen adecuadamente.
'Tenemos un rezago muy importante para el cumplimiento del Ciclo 36 en la cuenca del Río Bravo. Tamaulipas no produce agua, por lo cual lo que sucede en la cuenca alta nos impacta para bien y para mal, por eso tenemos el semáforo del agua en rojo,'
Te puede interesar: Tamaulipas recibe a cinco menores no acompañados en la frontera norte