San Valentín en México: 3 de cada 4 personas en pareja dice estar satisfecha con su vida amorosa
No es tan malo el amor en México si el 75 por ciento dice estar satisfecho con su vida en pareja.
![El 74.3% de la población en México está satisfecho con su vida amorosa | Foto: Freepick](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/ea2e2687183a2f57d5e8b2ee7dcff490b3979940/valentin1.webp)
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. - Con motivo del 14 de febrero, el INEGI presentó sus indicadores vinculados con la situación conyugal, el bienestar subjetivo y el uso de tiempo de convivencia con familiares y amigos.
Asimismo, ofreció un panorama sociodemográfico de las mujeres unidas en edad fértil y sus parejas que viven en el mismo hogar.
Estadísticas a propósito del Día del Amor y la Amistad
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, en México residían 99 millones 982 mil 443 personas de 15 años y más. De ellas, 35.9 % eran personas casadas; 29.6 %, solteras y 19.1 %, vivían en unión libre.
Por edad, 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años estaban solteras, con un porcentaje mayor de hombres (75.6 %) que de mujeres (61.7 por ciento).
En el grupo de 30 a 59 años, la mayoría de las personas estaban casadas (47.0 %) o en unión libre (23.3 %). Según sexo, el porcentaje de hombres (47.9 %) fue mayor que el de mujeres (46.3 %).
En las personas de 60 años y más, predominaron las casadas (51.3 %), seguidas de las previamente unidas —separadas, divorciadas o viudas—(34.5 %);
Esta última situación fue más evidente en las mujeres, ya que casi la mitad había estado previamente unida (46.0 %), porcentaje que superó por más del doble (20.4 %) al de los hombres.
Te puede interesar: ¿Cuál es el origen de la famosa caja de chocolates de San Valentín?
Características de las mujeres unidas y sus parejas
En nuestro país residían 17 millones 947 mil 304 mujeres unidas, de 15 a 49 años (53.2 % del total de mujeres en edad fértil); de estas, 16 millones 418 mil 335 (91.5 %) declararon que su pareja vivía en el mismo hogar.
Según el sexo de la pareja, 99.4 % eran hombres y 0.6 %, mujeres. Respecto a su edad, 69.4 % de las mujeres tenían menos edad que su pareja; en 19.5 % de los casos ella era mayor y en 11.0 % ambos contaban con la misma edad.
Si se considera a las mujeres en edad fértil y a sus parejas que residían en el mismo hogar, en 52.0 % de los casos ambas personas trabajaban; en 45.2 % la pareja trabajaba y ella no; en 1.5 % ella trabajaba y su pareja no, y en 1.3 % ninguna de las dos personas lo hacía.
Asimismo, 45.8 % de las mujeres unidas en edad fértil contaba con la misma escolaridad que su pareja, en 28.3 % ella tenía mayor escolaridad y en 25.9 % ella reportó menor nivel educativo que su pareja
Y, para finalizar, podemos decir que en México se goza, en lo general, de una buena vida en pareja, puesto que de la población de 18 años y más, y que estaba unida, el 74.3 % declaró estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa.
Te puede interesar: 14 de febrero: ¿Sabes cuál es la primera carta que se envió en San Valentín?