¡Van contra los vapeadores! Coepris realiza operativos y decomisos en Tamaulipas
Existen operativos para el decomiso de vapeadores como medida de prevención a la salud, señalaron las autoridades de salud.
TAMPICO, Tamaulipas.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en el sur de Tamaulipas, a través de su titular Nicolás Berumen, ha anunciado un refuerzo en las medidas contra la venta de vapeadores, productos que representan una grave amenaza para la salud pública.
Las autoridades han dejado en claro que estos dispositivos no solo están prohibidos, sino que su distribución en la región será monitoreada de cerca en los próximos meses.
El consumo y la venta de vapeadores fue prohibida recientemente a nivel nacional, debido a los efectos negativos en la salud de niños y adolescentes, principalmente. Foto: Axel Hassel
Te puede interesar: 20 de noviembre: se conmemora el Día Mundial de la EPOC, ¿y qué es esto?
Medidas contundentes contra la venta de vapeadores
Nicolás Berumen enfatizó que los esfuerzos para frenar la comercialización de vapeadores no solo son una prioridad, sino que se han incrementado debido a los efectos perjudiciales que este tipo de dispositivos pueden generar.
Según el titular de Coepris, las autoridades sanitarias han establecido que los vapeadores son mucho más peligrosos que los cigarrillos tradicionales, ya que contienen sustancias químicas que pueden provocar afecciones respiratorias y cardiovasculares graves.
El vapeador representa un peligro mayor que el cigarro, su uso no solo es una amenaza directa a la salud sino que también aumenta el riesgo de enfermedades crónicas más severas.
Nicolás Berumen, coordinador de Coepris en la región sur de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel
Te puede interesar ¿Cómo se realiza el operativo mochila?
¿Cuántos decomisos de vapeadores se han llevado a cabo?
Como parte de las acciones de vigilancia, durante el año pasado, la Coepris llevó a cabo una serie de operativos en diversos puntos de la región sur de Tamaulipas, en los que se lograron decomisar más de 100 dispositivos de vapeo.
Estos operativos han sido parte de una estrategia continua para detectar y sancionar a los comercios que infringen las normativas sanitarias al ofrecer estos productos a la venta.
La dependencia ha subrayado que buscan evitar que los vapeadores lleguen a más personas, especialmente a jóvenes y adolescentes que podrían ser más vulnerables a los efectos nocivos de estos productos.
Foto: Axel Hassel
Te puede interesar: Salud mental y adicciones: alcohol, principal causa de consulta de personas entre 30 y 35 años
Comprar vapeadores en línea es aún más peligroso
Además de las acciones en comercios establecidos, Berumen también alertó sobre los peligros asociados a la compra de vapeadores a través de internet.
Los productos adquiridos en plataformas en línea, según explicó, no siempre cumplen con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Esto aumenta significativamente el riesgo para los consumidores, ya que no se tiene garantía sobre la composición de los líquidos utilizados ni sobre la autenticidad del producto.
Te puede interesar: Llevan a cabo brigadas de salud mental y adicciones en escuelas de Tamaulipas