Lo mejor de la información de Tamaulipas, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Por qué la aduana de Reynosa permanece saturada?

Según la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar), el problema podría extenderse hasta el próximo sábado.

Una actualización en el sistema aduanero ha generado demoras significativas en los principales puentes fronterizos de Tamaulipas, afectando el flujo comercial entre México y Estados Unidos. Foto: CANVA
Una actualización en el sistema aduanero ha generado demoras significativas en los principales puentes fronterizos de Tamaulipas, afectando el flujo comercial entre México y Estados Unidos. Foto: CANVA

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

REYNOSA, Tamaulipas.- Una actualización en el sistema aduanero ha generado demoras significativas en los puentes fronterizos de México, afectando el flujo comercial entre México y Estados Unidos.

Los puentes de Tijuana, Chihuahua y el Puente Internacional Nuevo Amanecer-Pharr en Reynosa han registrado largas filas de camiones de carga debido a los ajustes implementados en los módulos de exportación e importación.

Según la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar), el problema podría extenderse hasta el próximo sábado.

 

Te puede interesar: Precio del dólar en Tamaulipas: Peso mexicano registra ligero avance frente a la divisa americana

¿Cómo afecta la contingencia a los transportistas?

 

El presidente de Canacar en Reynosa, Edgar Zamorano, explicó que el personal de aduana está trabajando bajo la modalidad de “contingencia”, lo que implica la entrega manual de documentos. Esto ha reducido drásticamente la velocidad del cruce fronterizo.

En condiciones normales, los camiones cruzan a un ritmo de 300 a 400 por hora, pero con la contingencia, estamos acumulando hasta 600 camiones en espera por hora.

Edgar Zamorano, 

Presidente de Canacar Reynosa.

Las filas de tráileres han comenzado a extenderse hacia la carretera Río Bravo y el libramiento Sur 2, lo que afecta la movilidad en la región. Por ello, Canacar ha solicitado a los automovilistas seguir las indicaciones de tránsito y vialidad para evitar congestionamientos mayores.


Te puede interesar: Clima en Tamaulipas: Vaguada afectará la frontera norte de México y estos serán los efectos

 

¿Cuáles serían las pérdidas económicas por los retrasos?

 

Zamorano señaló que diariamente se manejan aproximadamente tres mil cargas de exportación y tres mil de importación, aunque aún no se tiene una estimación precisa de las pérdidas económicas derivadas de las demoras. Sin embargo, advirtió que de continuar la problemática, las pérdidas podrían ser millonarias y también afectar a los transportistas que han pasado hasta un día en la fila.

A pesar de la presencia de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en la frontera, Zamorano aclaró que los retrasos no están relacionados con el reforzamiento de la seguridad, sino con los ajustes en el sistema aduanero.

 

¿Qué está ocurriendo en el Puente Internacional II Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo?

 

Mientras tanto, en el Puente Internacional II Juárez-Lincoln de Nuevo Laredo, las revisiones implementadas por la Guardia Nacional han generado congestionamientos vehiculares. Usuarios del cruce reportaron demoras de hasta una hora debido a las inspecciones manuales realizadas por los agentes.

El operativo de la GN forma parte de los acuerdos de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza, pero su implementación ha generado inconformidad entre los automovilistas.

 

Te puede interesar: Carnaval Tamaulipas: Estas son las opciones si viajas de Monterrey a Tampico para disfrutarlo

¿Qué impacto tienen estas revisiones en los usuarios del cruce?

 

Durante el martes, la fila de vehículos llegó hasta la Avenida 20 de Noviembre, afectando a cientos de automovilistas. Testimonios de usuarios indican que la falta de personal suficiente ha ralentizado el proceso de inspección, lo que podría derivar en problemas mayores el fin de semana.

Ya tenemos más de una hora y la fila no avanza, todo es por el operativo de la Guardia Nacional, que están revisando un carro a la vez, pero solo revisan dos o tres elementos, el resto de los soldados sólo se quedan parados viendo.

Raquel González, 

Automovilista .

El operativo consiste en inspecciones visuales y la apertura de puertas y cajuelas de los automóviles. Aunque se anunció que los filtros de revisión serían aleatorios, en el primer día se revisó aproximadamente al 70% de los vehículos, generando retrasos considerables.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento sobre posibles ajustes para agilizar el cruce sin comprometer la seguridad. Se espera que en los próximos días la situación sea evaluada para mejorar la fluidez en la frontera.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias