Lo mejor de la información de Tamaulipas, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Presenta CODHET informe anual de actividades

En el informe abordó los dos grandes mandatos que posee la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, María Taidé Garza Guerra, rindió su Informe Anual de Actividades 2024 ante los integrantes del Congreso del Estado. Foto: Daniel Espinoza
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, María Taidé Garza Guerra, rindió su Informe Anual de Actividades 2024 ante los integrantes del Congreso del Estado. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, María Taidé Garza Guerra, rindió su Informe Anual de Actividades 2024 ante los integrantes del Congreso del Estado.


Dicho informe tiene el objetivo de fortalecer los principios de transparencia y rendición de cuentas que rigen el servicio público en la entidad federativa, lo que contribuye a su vez a la mejora de nuestra Democracia y el Estado de Derecho.

Para un mejor desglose de actividades, la titular de la Comisión de Derechos Humanos en el estado habló sobre las estadísticas en los Dos Grandes Mandatos que posee la CODHET.

 

Te puede interesar: Operativo Frontera Norte en Tamaulipas ha dado estos resultados

Mandato 1.- “Promoción, Estudio y Difusión de los Derechos Humanos”:

 

En este sentido informó sobre las actividades de capacitación, foros y conferencias que se impartieron sobre diversos temas: mismos que a su vez responden a las realidades que viven los grupos en situación de vulnerabilidad.

Es así como informó sobre las 570 actividades, en beneficio de 21 mil 587 muejres y 22 mil 053 hombres, dando un total de 43 mil 640 personas beneficiadas, entre las cuales se encuentran niñas, niños, adolescentes, servidores públicos y sociedad en general.

También hablo sobre las acciones de divulgación que permitieron transmitir contenidos de derechos humanos elaborados por la CODHET y fueron difundidos a través de redes sociales, con un alcance de 454 mil 275 personas.

 

Te puede interesar: Gasolineros en Tamaulipas denuncian amenazas para comprar 'huachicol'

Mandato 2.- “Protección de los Derechos Humanos”

 

Este tiene que ver con la ordenanza que se realiza mediante diferentes tipos de atención a la ciudadanía, situación que permitió dar trámite a 6 mil 985 asuntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • 4 mil 234 servicios de asesoramiento.
  • 1 mil 140 de gestión.
  • 255 supervisiones.
  • 239 acompañamientos.
  • 140 medidas cautelares.
  • ⁠199 propuestas conciliatorias.
  • 778 expedientes de queja.
  • 19 recomendaciones, entre otras.

En su mensaje detalló que se iniciaron 778 expedientes de queja por presuntas vulneraciones, sumando un total de 963 al considerar casos pendientes de ejercicios anteriores. De estos, 739 fueron concluidos y 224 siguen en trámite.

 


¿Qué información hay de las medidas cautelares a las autoridades?

 

También informó sobre la emisión de 140 medidas cautelares dirigidas a la diversas autoridades, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y psicológica de los afectados.

Entre estas medidas se incluyen solicitudes de atención médica, protección a víctimas y el acceso a la educación en condiciones de seguridad.

Entre las 19 recomendaciones emitidas durante el 2024 para garantizar la reparación del daño y la no repetición de prácticas que vulneran los derechos de las personas, destacan las siguientes dependencias o autoridades como las más transgresora:

  • Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, con 6.
  • Secretaría de Educación en Tamaulipas, con 4.
  • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con 2.
  • Dirección General del CONALEP Tamalipas, con 2.
  • Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, con 2.
  • Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, 1.
  • ⁠Instituto del Deporte de Tamaulipas, 1.
  • ⁠Secretaría de Salud de Tamaulipas, 1.

Te puede interesar: Aborto en Tamaulipas, ¿será gratuito? esto dice la Diputada Cynthia Castillo

Otras Noticias